Hoy es el día escolar de la no violencia y la paz. Jesús nos enseñó que debíamos tratarnos como hermanos, sin importar raza, sexos o edad. Entre otras enseñanzas destacamos la parábola del buen samaritano que recordamos con la siguiente canción.
viernes, 30 de enero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
Nada te turbe
Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: sólo Dios basta. Eleva el pensamiento, al cielo sube, por nada te acongojes, Nada te turbe. a Jesucristo sigue con pecho grande, y, venga lo que venga, nada te espante. ¿Ves la gloria del mundo es gloria vana; nada tiene de estable, todo se pasa. aspira a lo celeste, que siempre dura; | fiel y rico en promesas, Dios no se muda. Ámala cual merece bondad inmensa; pero no hay amor fino sin la paciencia. Confianza y fe viva mantenga el alma, que quien cree y espera todo lo alcanza. Del infierno acosado aunque se viere, burlará sus furores quien a Dios tiene. Vénganle desamparos, cruces, desgracias; siendo Dios su tesoro, nada le falta. Id, pues, bienes del mundo; id, dichas vanas; aunque todo lo pierda, sólo Dios basta. |
domingo, 25 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
Llamados a evangelizar
Los cristianos tenemos la misión de evangelizar, esto es dar a conocer a Jesús allí donde vayamos.
Nuestras palabras y ejemplo son fundamentales pues quizá seamos los primeros en hablar de Dios a nuestros amigos o conocidos. La manera en que lo hagamos también es importante, ya que en ocasiones es difícil explicar aquello que nosotros hemos vivido pero que el otro desconoce. Aquí tienes algunas propuestas.
jueves, 22 de enero de 2015
Día del Hermano Francisco
Cuando el Marcelino Champagnat llegó a La Valla, conoció en
la catequesis a un niño de 8 años que sería el futuro Hermano Francisco.
Francisco nació en 1808 en una aldea que pertenecía
al municipio de La Valla. Con 10 años pidió formar parte de la comunidad
que acababa de crear Marcelino. Por lo que desde bien joven siempre estuvo creciendo
como marista.
En 1839, habiendo entonces 280 hermanos, Marcelino
cayó gravemente enfermo y Francisco resultó ser elegido como su sustituto. Más
tarde con el triste fallecimiento de Marcelino pasaría a ejercer dicho cargo.
Durante su mandato se escribieron, entre otras obras, la
vida de Marcelino, las biografías de los primeros Hermanos y las Enseñanzas
Espirituales que se recordaban del Padre Champagnat.
Hacia 1860 el H. Francisco, empezó a sentirse enfermo y
renunció a su cargo. Libre de esta responsabilidad, se trasladó al
Hermitage, donde se ocupó de la huerta y de su jardín de plantas medicinales, aunque
nunca dejó de enseñar.
miércoles, 21 de enero de 2015
Beata Inés de Benigànim

En este día recemos por todas las personas que se encomiendan a la Beata Inés, para que Dios atienda sus peticiones.
lunes, 19 de enero de 2015
viernes, 16 de enero de 2015
No al racismo
Todos somos hijos de Dios, y por ese motivo todos tenemos los mismos derechos, independientemente la edad, la raza o el sexo. Y tú ¿abres las puertas a tod@s?
jueves, 15 de enero de 2015
No me chilles, no te alejes
Un día el maestro preguntó:
- ¿Por qué grita la gente cuando está enfadada?.
Los alumnos pensaron
- Porque perdemos la calma - dijo uno de ellos.
- Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado?
Nadie dijo nada, al final el maestro dijo:
- Cuando dos personas están enfadadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa distancia deben gritar, para poder escucharse. Mientras más enfadados estén, más alejados, y por eso más fuerte tendrán que gritar para escucharse uno a otro.
Luego el maestro preguntó:
- ¿Qué sucede cuando dos personas se enamoran?.
- Se hablan suavemente, porque sus corazones están muy cerca. La distancia entre ellos es muy pequeña.
Cuando discutáis no dejéis que vuestros corazones se alejen, no digáis palabras que os distancien más, pues llegará un día en que la distancia sea tanta que no podréis encontrar el camino de regreso.
miércoles, 14 de enero de 2015
Agradece. Tus padres trabajan para ti.
Un joven fue a solicitar un puesto importante en una empresa grande. Pasó la entrevista inicial e iba a conocer al director para la entrevista final. El director vio su CV, era excelente. Y le preguntó:
" -¿Recibió alguna beca en la escuela?" el joven respondió "no".
-"¿Fue tu padre quien pagó tus estudios? "-" Si."-respondió.-"¿Dónde trabaja tu padre? "-"Mi padre trabaja en una herrería."
El director pidió al joven que le mostrara sus manos . El joven mostró un par de manos suaves y perfectas.-"¿Alguna vez has ayudado a tu padre en su trabajo? "-"Nunca, mis padres siempre quisieron que estudiara y leyera más libros. Además, él puede hacer esas tareas mejor que yo.
El director dijo: -"Tengo una petición: cuando vayas a casa hoy, ve y lava las manos de tu padre, y luego ven a verme mañana por la mañana."
El joven cuando regresó a su casa le pidió a su padre que le permitiera lavar sus manos. Su padre se sintió extraño, feliz pero con sentimientos encontrados y mostró sus manos a su hijo. El joven lavó las manos poco a poco. Era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su padre estaban arrugadas y tenían tantas cicatrices. Algunos hematomas eran tan dolorosos que su piel se estremeció cuando él la tocó.
Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de lo que significaban este par de manos que trabajaban todos los días para poder pagar sus estudios. Los moratones en las manos eran el precio que tuvo que pagar por su educación, sus actividades de la escuela y su futuro.
Después de limpiar las manos de su padre, el joven se puso en silencio a ordenar y limpiar el taller. Esa noche, padre e hijo hablaron durante un largo tiempo.
A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.
El director se dio cuenta de las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó: -"¿Puedes decirme qué has hecho y aprendido ayer en tu casa?"
El joven respondió: -"lavé las manos de mi padre y también terminé de asear y acomodar su taller"
-"Ahora sé lo que es apreciar, reconocer. Sin mis padres, yo no sería quien soy hoy. Al ayudar a mi padre ahora me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir hacer algo por mi cuenta. He llegado a apreciar la importancia y el valor de ayudar a la familia.
El director dijo: "Esto es lo que yo busco en mi gente. Quiero contratar a una persona que pueda apreciar la ayuda de los demás, una persona que conoce los sufrimientos de los demás para hacer las cosas, y una persona que no ponga el dinero como su única meta en la vida". "Estás contratado".
Lo más importante es que aprendas a apreciar el esfuerzo y tengas la experiencia de la dificultad, de superar obstáculos, de aprender la habilidad de trabajar con los demás para hacer las cosas.
martes, 13 de enero de 2015
Otras velas
Arde intranquila, a veces con una llama pequeña,
otras con una gran llama.
Señor, también yo estoy a menudo intranquilo.
Ojalá encuentre la tranquilada en TI.
Me ofrece luz y calor.
Señor, ojalá yo también me convierta
en una luz para el mundo.
La vela mengua, se consume sirviéndonos.
Señor, ojalá yo
también pueda servirte.
Con esta vela puedo encender otras.
Señor, ojalá pueda contribuir
a que otras empiecen a alumbrar.
lunes, 12 de enero de 2015
viernes, 9 de enero de 2015
jueves, 8 de enero de 2015
Abriendo puertas, todos hermanos
Todos somos hermanos, y por eso tenemos que abrir las puertas de la comunicación y el dialogo.
En estos primeros días del año 2015 retomamos nuestro lema ABRIENDO PUERTAS para recordar lo que queremos que este curso sea para nosotros.
.......
miércoles, 7 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)